Diputada argentina pide disculpas por los dichos de Alberto Fernández

La diputada argentina de la coalición Juntos por el Cambio, María Lucila Lehman, publicó una carta dirigida a todos los uruguayos y al presidente Luis Lacalle Pou. La carta hace referencia al cruce que se dio entre el presidente argentino Alberto Fernández y el mandatario uruguayo en el Cumbre del Mercosur.

Disculpas

Lehman publicó el documento en su cuenta de Twitter con el comentario: “Como Diputada Nacional de Argentina, tengo el deber de disculparme públicamente por los dichos del Presidente Alberto Fernández, los cuales no reflejan el sentir de nuestro pueblo”.

«En raras ocasiones la voz de un presidente, sea del país que sea, expresa el sentir de la totalidad de un pueblo. Afortunadamente, las expresiones del presidente argentino Alberto Fernández en la última Cumbre de presidentes del Mercosur, no encuadran dentro de esas raras ocasiones», inicia

“La hermandad que existe entre los pueblos argentino y uruguayo es muy larga, muy firme y muy cercana, por eso, como diputada de la Nación Argentina, siento la obligación de expresarme ya que no podemos colaborar con silencio a verborragias de destrato que un mandatario sea quien fuere, realice dañando esa hermandad”, sigue.

La diputada apunta a la “baja popularidad del presidente Fernández” por su “pobre performance en materia económica, social y sanitaria”. Y que en ese sentido hay que tener en cuenta el “parámetro” para “entender el peso relativo de sus dichos en la ciudadanía argentina”.

Hermandad

“Como vocal de la Comisión de Mercosur en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y como Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Uruguay, soy consciente de las dificultades en materia económica que el actual esquema del bloque plantea a sus miembros. Entiendo la necesidad de flexibilizar algunas normas en pos de mejores beneficios”, agrega.

Asegura que se deben dar “los debates internos de forma sana, respetuosa y consciente de la hermandad que nos vincula”. «Esa hermandad es incluso el rasgo más característico que tiene nuestro bloque. Una unión cultural e histórica que no tiene igual en el resto del mundo. Por eso estamos llamados a defenderla», señala.

Finalmente se despide en la carta solicitando a toda el sistema político tanto de Uruguay como de Argentina que tengan presente que “no existe nada más circunstancial que los mandatos y por eso, todas las pasiones deben dejarse de lado al momento de abordar el futuro del Mercosur». «Su espíritu, su historia, sus pueblos, son por lejos, muchos más grandes que cualquier de sus dirigentes», concluye.