Lucila Lehmann: “Liberar presos es una locura total y un atropello moral a las víctimas”

Así se expresó la Diputada Nacional de la Coalición Cívica a la hora de dar su opinión sobre el tema más relevante de la semana en la política argentina, pero además indico su preocupación sobre determinaciones del Ejecutivo Nacional.

Por otra parte, Lucila Lehmann, integrante del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Nación se manifestó sobre la resolución del Gobierno de dejar de participar de la mesa de negociaciones del Mercosur.

Hubo un fuerte rechazo por parte de la Coalición Cívica a la liberación de presos, no?

Si, totalmente, nosotros hemos hecho un rechazo como partido, porque el tema conceptualmente está mal. Si vos tenes riesgos lo que tenes que hacer es brindar condiciones adecuadas a los presos, no liberarlos. Sino nos encontramos con una justicia que es diferenciada, en la cual la vara de la impunidad cambia y podes quedar libre aunque hayas matado solo por estar dentro de un grupo de riesgo. Es una locura total y un atropello moral a las víctimas y a la ciudadanía en general. Quienes ingresan a la cárcel son personas que cometieron delitos y el fin es reformarlos, ¿Cómo alguien puede reformarse para volver a reincorporarse en la sociedad, en un ámbito de hacinamiento, de violencia, donde se violan los derechos humanos…? Ese es el punto que hay discutir. Y realmente el concepto está totalmente cerrado y desenfocado.

La Diputada Lucila Lehmann, fue mas alla en sus conceptos en cuanto al tema: «Yo creo que la pandemia desnudo, en cierta forma, a la política que hubo durante muchos años; no solo administro muy mal el Estado sino que puso a la vista durante mucho tiempo en el poder así mismo, y dejo de lado cuestiones profundas y esenciales para la sociedad como lo es la salud, la educación, la seguridad. Y ahora que están desnudos, se perdió por completo la brújula de lo que es el sentido común. Yo por ejemplo con este tema de los presos, tengo algunas preguntas: primero, ¿hay algún caso de coronavirus en las cárceles?, ¿se hicieron los testeos?, si se liberan algunos, ¿los que quedan no se contagian?, ¿Cuál es la vía por la que entraría el coronavirus a la cárcel?, ¿se puede evitar que ingrese el coronavirus protegiendo al personal o a quienes vienen de afuera? ¿No hay acaso en las cárceles sida, tuberculosis, o muchos otros tipos de enfermedades infecto-contagiosas actualmente? ¿También mandan a sus casas a los presos entonces en esos casos? ¿Cuántas personas libres van a quedar expuestas a los crímenes? Que pueden llegar a cometer personas que están privadas hoy de su libertad, que son potenciales delincuentes, ¿Cuál es el riesgo de mortalidad que corren los inocentes? Con femicidios, con violaciones, etc. Son todas preguntas, las cuales uno apela el sentido común, y es decir, acá en realidad lo que se cuestiona es una cuestión muy profunda y de fondo, y es el por qué se toma esta decisión y si uno puede atar algunas medidas que se han tomado, por ejemplo en Venezuela que en su momento, en el 2011, donde también hubo liberación de presos, hay una cuestión conceptual e ideológica que a nosotros en este contexto de la pandemia, creemos que es una excusa para poder revisar estas acciones que realmente atentan contra la moral de las víctimas y de la sociedad en general.

Yo creo que la pandemia desnudo, en cierta forma, a la política que hubo durante muchos años; no solo administro muy mal el Estado sino que puso a la vista durante mucho tiempo en el poder así mismo, y dejo de lado cuestiones profundas y esenciales para la sociedad como lo es la salud, la educación, la seguridad

¿Pero el Presidente dijo que es una campaña mediática de la oposición para acusar al Gobierno?

No, No. No es una campaña mediática en lo absoluto, la verdad es que no ha habido oposición más responsable que la que estamos llevando ahora. Hemos sido cautelosos, hemos acompañado decisiones que se tomaron con respecto a la deuda, no estamos haciendo guerrilla, ni haciendo lo que nos hubieran hecho a nosotros muchos de ellos, incluso cuando tocamos el tema de jubilaciones, que al final terminaba siendo un beneficio para los jubilados, y nos llenaron de piedras el congreso mientras, por ejemplo, Felipe Sola se reía afuera. Es decir, cuando uno mira como fueron ellos cuando a nosotros nos tocó gobernar, en este contexto realmente hubiese sido una oposición que hubiera hecho estragos, nosotros estamos siendo responsables.

«Lo que no queremos es que, con la excusa de la pandemia, esto se convierta en un avión que va piloteándose en medio de una tormenta y que por eso el capitán empiece a maltratar a la gente, empiece a hacer locuras, a sacarle la plata a la gente, a no informar a los que lo acompañan. Es decir, acá lo que queremos, y saliendo del tema de los presos, lo que nos preocupa es una secuencia de decisiones que atrás del título de la pandemia están incurriendo constantes abusos de autoridad, cuestiones que terminan perjudicando a la ciudadanía. No somos nosotros los que reaccionamos, reacciona la gente; uno lo ve en las redes sociales. Lo que está reaccionando y lo que ha caído muy mal son estas medidas, a la gente común. Entonces, acá siempre están buscando un enemigo o “la culpa de”, acá lo que tiene que hacer el Gobierno es hacerse responsable de las decisiones que toma y no estar buscando un enemigo, por supuesto que va a haber una oposición que se va a oponer y va a decir lo que piensa, pero eso no nos convierte en agentes “golpistas” y mucho menos de hacer propaganda política en los medios», expreso la Diputada Nacional de la Coalición Cívica.

¿Cuál es el análisis que han hecho del retiro de Argentina de la mesa de negociaciones del Mercosur?

Este anuncio que ha hecho el Gobierno es una locura total, es renunciar a un derecho que había adquirido la Argentina dentro de estas negociaciones con el Mercosur, con la Unión Europea y con un montón de países que nos iban a llevar al desarrollo. Sobre todo, este retiro golpea directamente en el corazón de las economías regionales, afecta al corazón del federalismo, del desarrollo del interior. Y volvemos, claramente, a un falso proteccionismo, con industrias subsidiadas y sin capacidad de competir en el mundo, cosa que ya ha pasado muchas otras veces en la historia de Argentina. Es un golpe mortal para el interior del país.

«Cuando pienso en la decisión y cuando tomó la decisión Solá, me lo imagino a Homero Simpson en la central nuclear, no hay ningún tipo de argumento válido a la decisión de que realmente el plan de Gobierno siga llevando a este proteccionismo, que es un nacionalismo falso en realidad

La legisladora nacional cerro su idea sobre el tema diciendo que: «Cuando pienso en la decisión y cuando tomó la decisión Solá, me lo imagino a Homero Simpson en la central nuclear, no hay ningún tipo de argumento válido a la decisión de que realmente el plan de Gobierno siga llevando a este proteccionismo, que es un nacionalismo falso en realidad, llevarnos al fondo del mundo, es algo similar a lo que ocurre en Venezuela, en Cuba o en algunos otros países que tienen esta misma mirada sobre el mundo, o sea, el mundo va hacia un lado de las relaciones entre países, del desarrollo, del intercambio comercial; y nosotros ahora tenemos todas perdida porque teníamos todas las de ganar, y con un acuerdo con la Unión Europea que nos iba a hacer, incluso después de esta pandemia, iba a ser lo que nos iba a salvar económicamente, seguramente. Tomar esta decisión es una locura total».

Noticia: politicadesantafe.com